![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjQ9U0WM-dV_TGhNifyZMv4hJL9zxTdd7y2pvcYz7ukuU2hLxz8f7QlD4hmweyQ2-Q7Ft798ZXbA3Lyf_X5VIgzarK77z_OXh7uYxZeKv-0ruLRboDy7H6kZNkLokuXsV6KnlZQrmKH0zE/s1600/C%255Bomo+se+conforma+un+sindicato.jpg)
Es un proceso largo y complejo. Inicialmente, se deben reunir las personas interesadas en la conformación del sindicato. Los iniciadores, deben realizar un acta de fundación, donde se debe incluir los nombres de todas las personas con sus respectivos documentos de identificación, la actividad que realizan y qué los vincula con la empresa, el nombre del sindicato como tal y la razón por la cual se asocian.
La constitución de un sindicato debe respetar el siguiente orden:
El acuerdo para la constitución de un Sindicato debe ser adoptado en Asamblea. especialmente convocada con ese propósito.
La Asamblea de trabajadores deberá celebrarse con el quórum mínimo exigido por la ley, dependiendo del tipo de Sindicato.
En las reuniones siguientes, se deben discutir y aprobar los estatutos de la asociación y de igual manera, se debe nombrar el personal directivo. Todo se debe registrar en el acta de reunión.
Es importante tener en cuenta que toda organización sindical, tiene derecho de crear libremente los estatutos y reglamentos que la regirán. Se debe incluir la denominación del sindicato y el lugar donde va a funcionar.
Después de todo este proceso y una vez realizada la asamblea de constitución del sindicato, se debe comunicar por escrito al empleador y al inspector de trabajo o al alcalde del lugar, que los trabajadores acaban de constituir el sindicato.
También es necesario tener en cuenta que cuando ya se constituye el sindicato, a partir de la fecha de la asamblea de constitución, el sindicato dispone de su Personería Jurídica.
Después, todo sindicato de trabajadores, debe inscribirse en el registro del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el cual debe se debe publicar en un periódico de amplia circulación nacional, dentro de los 10 días siguientes.
Después de que el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social recibe la solicitud de inscripción, en 15 días hábiles , el Ministerio puede admitir, formular objeciones o negar la inscripción en el Registro Sindical.
También hay que tener en cuenta lo siguiente:
El Ministerio de Trabajo suministra un instructivo en html y en pdf sobre la conformación de un sinticato.
La constitución de un sindicato debe respetar el siguiente orden:
El acuerdo para la constitución de un Sindicato debe ser adoptado en Asamblea. especialmente convocada con ese propósito.
La Asamblea de trabajadores deberá celebrarse con el quórum mínimo exigido por la ley, dependiendo del tipo de Sindicato.
En las reuniones siguientes, se deben discutir y aprobar los estatutos de la asociación y de igual manera, se debe nombrar el personal directivo. Todo se debe registrar en el acta de reunión.
Es importante tener en cuenta que toda organización sindical, tiene derecho de crear libremente los estatutos y reglamentos que la regirán. Se debe incluir la denominación del sindicato y el lugar donde va a funcionar.
Después de todo este proceso y una vez realizada la asamblea de constitución del sindicato, se debe comunicar por escrito al empleador y al inspector de trabajo o al alcalde del lugar, que los trabajadores acaban de constituir el sindicato.
También es necesario tener en cuenta que cuando ya se constituye el sindicato, a partir de la fecha de la asamblea de constitución, el sindicato dispone de su Personería Jurídica.
Después, todo sindicato de trabajadores, debe inscribirse en el registro del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el cual debe se debe publicar en un periódico de amplia circulación nacional, dentro de los 10 días siguientes.
Después de que el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social recibe la solicitud de inscripción, en 15 días hábiles , el Ministerio puede admitir, formular objeciones o negar la inscripción en el Registro Sindical.
También hay que tener en cuenta lo siguiente:
El Ministerio de Trabajo suministra un instructivo en html y en pdf sobre la conformación de un sinticato.
Ver y descargar el instructivo en:
www.mintrabajo.gov.co/pacto-agrario/sindicatos.html
También, los invitamos a ver el siguiente video sobre cómo se conforma un Sindicato en colombia:
No hay comentarios:
Publicar un comentario